Ciudades sensibles
- MiguelegnA Barboza
- 1 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr 2021
Autor: Miguel A. Barboza

"Decimos que queremos crear belleza, la identidad, la calidad, la singularidad. Y, sin embargo, puede que en verdad se desean estas ciudades que tenemos. Talvez su propia carencia de carácter ofrece el mejor contexto para la vida"
- Rem Koolhaas (Celebre arquitecto, urbanista y profesor holandés).
Aquí como en cualquier otra ciudad del mundo se erigen nuevos elementos diariamente que conforman el entorno del lugar urbano en que habitamos. Se eliminan constantemente viejas edificaciones, calles, avenidas, parques, sitios de interés transformándose en modernos rascacielos, parques urbanos, boulevares, ampliaciones necesarias para la creciente demanda, sistemas de transporte mas eficientes y amables con el medio ambiente. Las ciudades se encuentran siempre en metamorfosis según las necesidades de quienes viven en ellas.
En algún momento ha pasado por las mentes de sus habitantes quienes recorren sus calles, toman sus autobuses, entran a sus edificios de los siglos pasados o presentes, o ya sea que vivan cualquiera que sea su actividad dentro de las ciudades, ¿ha pasado por sus mentes que están dentro de un ente vivo?
Las ciudades son extensiones de todos los que las habitamos, como comentaba la novelista y periodista feminista británica Angela Carter, "Las ciudades tienen sexo: Londres es un hombre, París una mujer, y Nueva York un transexual bien adaptado". Un comentario chusco del cual nos habla sobre la personalidad, características y rol de cada ciudad según comenta la autora a modo de sátira.
Las ciudades son seres sensibles, consecuencia de múltiples factores como su ubicación geográfica lo cual involucra directamente a su clima, territorio, ríos y lagos, es decir, no es comparable la posición geográfica de ciudades como Reykjavik, Islandia con Santiago, Chile.
La historia o planeación son factores relacionados con sus habitantes, ya que estos son los que le otorgan vida a la ciudad, los que las crean a partir de un anhelo interior de tener un hogar, un lugar al cual pertenecer, un refugio mientras sus antiguas ciudades se caen a pedazos, la infinidad de motivos por los que se han fundado ciudades son completamente diversos, ya que llegan a tener motivos superficiales, ridículos, innecesarios, repugnantes, sin precedentes, casos de emergencias, accidentes, descabellados e incluso metafísicos como el caso de la edificación de la antigua Atenas, entre tantos otros ejemplos que se pueden citar.
La ciudades son entes vivos que respiran, hablan, mudan de piel, transpiran, tiemblan, se reinventan según la nueva época, recuerdan y olvidan. Son extensiones de sus habitantes que dejan huella desde sus inicios hasta la actualidad. Entonces una cuestión surge por si sola: ¿Las ciudades son las que habitan en nosotros o nosotros en ellas?
Si la vida se abre camino cuando inicia sus pasos, puede crearse algún vinculo de vida independiente de las actuales ciudades con sus respectivos habitantes o son solo las palabras y divagaciones de algún elemento urbano.
Komentarze