Reseña de Libro: “Michel Strogoff” de Julio Verne
- Fernanda Barboza
- 2 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Julio Verne no simplemente se bastó con escribir relatos acerca de personajes franceses, ingleses o estadounidenses sino que a través de esta novela escrita en 1876 llegó a hacer conocidos los paisajes más alejados de Europa; nos presenta praderas, los grandes Montes Urales, estepas y pantanos que en conjunto conforman una historia llena de emociones, ilusiones y unos cuantos giros inesperados. Describiendo una invasión en Rusia en la que un simple joven siberiano, Miguel Strogoff, tiene el deber de llevar un mensaje hasta el otro extremo del Imperio. Siguiendo, de esta manera, el viaje de un hombre que se ha visto en la aventura de recorrer lugares desolados y enfrentarse con los rebeldes que atentan a su patria.
Esta misma patria -tan desconocida para algunos- se nos presentó a través de algunos nombres de ciudades y sus climas, tradiciones, alimentos, ríos, medios de transporte y, principalmente, con la manera en la que estos ciudadanos y campesinos se relacionan. En consecuencia obtenemos una visión más amplia de un país que pertenece al continente europeo, así como al asiático, resumiendo su historia de derrotas y victorias en una excepcional narración heroica.
Sin embargo, esta novela heroica no solo se compone de tropas y camaradería rusa sino que también nos demuestra de una forma más personal a este joven de corazón valiente. En algún momento, las batallas que se están librando en la Rusia Oriental se verán acompañadas de las dudas, sufrimientos y deseos que albergan en el mensajero del zar. Por lo que más de una vez dejará el camino fácil, teniendo más de una complicación en su viaje que logrará superarlas todas con la ayuda de algunos que todavía luchan por lo mismo.
Provocando, a mi manera de ver, que el lector de una o de otra manera también se involucre en los intereses de este joven hombre, animándolo con nuestro entusiasmo hasta llegar al final.
Comments